lunes, 26 de enero de 2009

El Parlamento Europeo declaró al año 2009, como “Año Europeo de la Creatividad y la Innovación”

El Parlamento Europeo aprobó declarar al 2009, como "Año Europeo de la Creatividad y la Innovación. El objetivo general será respaldar los esfuerzos de los Estados miembros para promover la creatividad por medio del aprendizaje permanente, como motor de la innovación y como factor clave del desarrollo de las competencias personales, laborales, empresariales y sociales de todos los individuos, así como de su bienestar social.

El 7 de enero tuvo lugar el lanzamiento oficial del Año Europeo de la Creatividad y de la Innovación 2009, con el eslogan "Imagina. Crea. Innova". La iniciativa tiene como objetivo enfatizar la contribución de la creatividad y la innovación en la prosperidad económica, así como en el bienestar social e individual.

El Año Europeo de la Creatividad pretende aumentar el conocimiento de la importancia de la creatividad y de la innovación para el desarrollo personal, social y económico. Por otro lado, bajo esta temática se busca promover el talento humano y las propuestas creativas e innovadoras en diversos sectores o ámbitos como la educación (desde la guardería), la cultura, la empresa, a nivel regional, en las políticas de investigación, sociales y de empleo, así como en las políticas energéticas, de transporte, medio ambiente y la sociedad de la información.


El Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo. Los 785 diputados al Parlamento Europeo representan a los 492 millones de ciudadanos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

domingo, 3 de agosto de 2008

Definiciones sobre el concepto creatividad

Las definiciones sobre el concepto creatividad son tantas como investigadores sobre el tema existen. Las diversas conceptualizaciones sobre la creatividad concuerdan en que este es un “concepto mulmidimensional”, donde intervienen cuatro o más dimensiones. Las dimensiones concensuadas son, la dimensión Personal, que hace referencia a las características de la persona creativa; la dimensión procesual, que explica y desarrolla el proceso creativo en sí, la dimensión de producto, que abarca los resultados de ese proceso creativo, para finalizar con la dimensión social, que hace referencia a la validez y originalidad de ese resultado creativo.

La creatividad al referirse a la dimensión personal, identifica a la persona creativa, como aquella que posee una imaginación rica, un pensamiento fluido, flexible, original y divergente. Que crea, un sujeto sensible a los problemas, con su temperamento, rasgos, valores y actitudes emocionales; una persona que puede producir resultados de pensamiento nuevos, que combina ideas procedentes de campos del conocimiento muy diversos.

La creatividad al referirse a la dimensión procesual, identifica las estrategias, métodos, técnicas y las etapas o pasos del desarrollo creativo; caracteriza al proceso creativo, y la conducta creadora del sujeto, que establece relaciones, o nexos inesperados, hasta entonces no establecidas. Combina, compone, integra, fusiona y organiza elementos. Proceso que compromete a la totalidad del comportamiento psicológico del sujeto.

La creatividad al referirse a la dimensión del producto creativo, caracteriza a estos resultados como nuevos, válidos y adecuados a un contexto real o de ficción.

La creatividad al referirse a la dimensión social, caracteriza a las distintas variables contextuales del entorno creativo, que interaccionan con el sujeto creativo, potenciándolo o bien bloqueando su creatividad. Los condicionantes o potenciadorese puden ser educativos, sociales y culturales.
Sintetizando , la creatividad es la capacidad o potencial del ser humano por la cual se combinan, relacionan y reestructuran elementos, a fin de obtener nuevos productos y/o resultados, originales y socialmente valiosos.

sábado, 2 de agosto de 2008

INCENTIVACION DE LA CREATIVIDAD

Juan Domingo PERÓN, fué electo Presidente de la República Argentina, por el voto popular en 1946, 1951 y 1973. Es considerado uno de los últimos estadistas Latinoamericanos del Siglo XX, docente y autor de estrategia y táctica militar, y filósofo de la política, además de ser el creador y conductor del Movimiento Nacional Justicialista.
Perón fué fundador y jefe político del Movimiento Justicialista que aún hoy, a los 34 años de su muerte, continúa siendo la fuerza política mayoritaria de la República Argentina. Perón dejó escritas múltiples obras literarias, La Comunidad Organizada, Manual de Conducción Política y El Modelo Argentino: Mi testamento político, entre otras obras. De este último extraigo el siguiente párrafo: "La sociedad que visualiza el presente Modelo debe asignar a este campo la misma importancia que se asigna a los ámbitos ya considerados.
Se requiere la máxima incentivación del esfuerzo creativo, desarrollando también criterios de adaptación de tecnología externa en la medida que sea conveniente, pero sin ubicar a nuestra sociedad dentro de un simple modelo adaptativo.
Este modelo científico-tecnológico creativo debe elaborar programas y proyectos, integrados desde la concepción científica hasta la aplicación final; a partir de allí será necesario establecer adecuados controles de evaluación de tales proyectos y desarrollos, así como también de la eficiencia del sistema científico-tecnológico en su totalidad."



Juan Domingo PERON. EL MODELO ARGENTINO: Mi testamento político. 1974